Diplomado online:

Matemáticas para la diversidad del alumnado

Dirigido a: Docentes frente a grupo de educación básica,  terapeutas y docentes de apoyo. Los padres y madres, abuelos, hermanos,  de una persona con retos en el aprendizaje y  cualquier persona que le apasiona aprender matemáticas de un modo diferente a lo tradicional. 

 

Objetivo: Adquirir estrategias de los procesos, las formas, medidas, números, distancias, actividades que generan conceptos. Comprender que las matemáticas son organizadores de la vida cotidiana, y pueden proponerse en forma divertida, accesible y práctica, quitando el estigma de que son difíciles de enseñar y de aprender. Todo enfocado a la diversidad de alumnos sin y con discapacidad.

 

Metodología:  El Diplomado es 100% online, tomarás las lecciones grabadas desde la plataforma de declic.com.mx, con acceso a ellas 24/7, lo que te permitirá tomar el diplomado de acuerdo a tu agenda.

Tendrás tutorías grupales en sesiones quincenales vía zoom en tiempo real con la(s) ponentes del Diplomado,

En cada módulo realizarás ejercicios prácticos para reforzar los aprendizajes adquiridos, así como propuestas de elaboración de materiales didácticos, de evaluación y seguimiento, para trabajar en grupo.

Formarás parte de un grupo de whatsApp liderado por una tutora con quien podrás apoyarte en caso de dudas durante los cuatro meses de duración del diplomado.


El diplomado tendrá una duración de 4 meses,  en la plataforma tendrás lecciones y actividades que cubren un periodo de 12 hrs por módulo, cubriendo 120 horas totales, 60 horas corresponden a las lecciones, elaboración de actividades, y asesorías.  Las 60 horas restantes son de lecturas de apoyo y aplicación de los contenidos que irás revisando a lo largo del diplomado, con los materiales de apoyo que se te brindarán.  El contenido se distribuye en 5 módulos, cada uno de ellos se apertura cada 3 semanas, cuando el 80% del grupo haya concluido el módulo que se va realizando.  Esto nos permite  avanzar en conjunto con el resto de los compañeros.

Índice de temas

1.1 Los estadíos del pensamiento matemático desde Piaget.
1.2 Las Neurociencias y el aprendizaje.
1.3 Matemáticas y discapacidad intelectual.
1.4 Aprendizajes claves y organizadores curriculares Secretaría de Educación Pública (SEP).
1.5 Taxonomía de Bloom para jerarquizar las habilidades de aprendizaje.
1.6 Actitudes de los docentes para favorecer la enseñanza de las matemáticas.

2.1 La pedagogía Montessori.
2.2 El currículum de High Scope.
2.3 Método de Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas.
2.4 Aula diversificada, trabajo por estaciones.
2.5 Inspirados en Reggio Emilia.
2.6 Diseño Universal de Aprendizaje DUA.
2.7 Participación de los padres de familia.

3.1 Características del desarrollo de los niños en preescolar.
3.2 Matemáticas en preescolar y aprendizajes clave: SEP México. El material Montessori como medio para acceder a las matemáticas.
3.3 Experiencias clave del currículum de High Scope para la enseñanza de las matemáticas.
3.4 Áreas de las matemáticas: Aritmética, medición, geometría, probabilidad, estadística.
3.5 Resolución de problemas matemáticos: combinación, comparación e igualación.
3.6 Ajustes razonables en preescolar.

4.1 Características de desarrollo de los niños en el nivel de primaria.
4.2 Matemáticas en primaria aprendizajes clave: Secretaría de Educación Pública SEP México.
4.3 Número, álgebra y variación.
4.4 Forma, espacio y medida.
4.5 Análisis de datos.
4.6 Resignificando los ajustes razonables.

5.1 Características generales.
5.2 Algunos principios para el uso de las regletas.
5.3 Utilizando 4 Ejes metodológicos.
5.4 Objetivos para nivel preescolar y su relación con los aprendizajes esperados.
5.5 Objetivos para nivel primaria y su relación con los aprendizajes esperados.
5.6 Cómo utilizar las regletas en la diversidad.