Diplomado online:

Diplomado estrategias de enseñanza para personas con discapacidad intelectual, para la lectura y escritura

¿Eres un maestro que enfrenta el desafío de enseñar a estudiantes con discapacidad intelectual que tienen dificultades con la lectura y la escritura? ¿Cree que todos los estudiantes merecen la misma oportunidad de aprender y prosperar en el salón de clases? ¡Entonces nuestro Diplomado estrategias de enseñanza para personas con discapacidad intelectual, para la lectura y escritura es perfecto para ti!

Dirigido a: 

  • A maestros de preescolar, primaria, secundaria, que trabajan con alumnos que presentan retos en la lectura y la escritura
  • A maestros de apoyo en todos los niveles que brindan estrategias a los docentes de educación básica para la educación inclusiva
  • A terapeutas de aprendizaje, psicólogos educativos quienes atienden alumnos con discapacidad intelectual, trisomía 21, Trastorno del Espectro Autista.

Objetivo: A través del diplomado comprenderás el proceso de la lectura y escritura, desde las habilidades básicas y abordarás los metodologías para aplicarlas en tu contexto según las características de tus alumnos.

Con nuestras ponentes expertas, estarás equipado(a) con herramientas y recursos prácticos para ayudar a tus estudiantes a tener éxito y alcanzar su máximo potencial.

Nuestro diplomado está diseñado específicamente para maestros(as) que trabajan en aulas regulares con poblaciones estudiantiles diversas. Ya sea que estés buscando mejorar tus habilidades de enseñanza y ayudar a tus alumnos a superar sus desafíos de aprendizaje o simplemente deseas ampliar tus conocimientos en estrategias enseñanza para la educación especial, el diplomado: estrategias de enseñanza para personas con discapacidad intelectual para la lectura y escritura es la oportunidad para que tú como maestro puedas tener un impacto positivo en la vida de tus estudiantes.

Metodología:  El Diplomado es 100% online, tomarás las lecciones grabadas desde la plataforma de declic.com.mx, con acceso a ellas 24/7, lo que te permitirá tomar el diplomado de acuerdo a tu agenda.

Tendrás tutorías grupales en sesiones quincenales vía zoom en tiempo real con la(s) ponentes del Diplomado,

En cada módulo realizarás ejercicios prácticos para reforzar los aprendizajes adquiridos, así como propuestas de elaboración de materiales didácticos, de evaluación y seguimiento, para trabajar en grupo.

Formarás parte de un grupo de whatsApp liderado por una tutora con quien podrás apoyarte en caso de dudas durante los cuatro meses de duración del diplomado.

El diplomado tendrá una duración de 4 meses,  en la plataforma tendrás lecciones y actividades que cubren un periodo de 12 hrs por módulo, cubriendo 120 horas totales, 60 horas corresponden a las lecciones, elaboración de actividades, y asesorías.  Las 60 horas restantes son de lecturas de apoyo y aplicación de los contenidos que irás revisando a lo largo del diplomado, con los materiales de apoyo que se te brindarán.  El contenido se distribuye en 4 módulos, cada uno de ellos se apertura cada 3 semanas, cuando el 80% del grupo haya concluido el módulo que se va realizando.  Esto nos permite  avanzar en conjunto con el resto de los compañeros.

Índice de temas

1.1 La evaluación como punto de partida.
1.2 La guía Portage adaptada.
1.3 Las barreras para el aprendizaje y la participación.
1.4 El ” Proyecto Oso” es un instrumento de evaluación cualitativa.

2.1 Habilidades perceptivo – discriminativa para el aprendizaje.
2.2 Percepción global y reconocimiento de palabras globales (1a parte).
2.3 Aprendizaje de sílabas (2a parte).
2.4 Progreso lector y ajustes razonables por etapa (3a parte).

3.1 De los garabatos a los trazos básicos (1a etapa).
3.2 De los trazos básicos a las letras y palabras (2a etapa).
3.3 Progreso en la escritura (3a etapa.)
3.4 Ajustes razonables por etapa de los garabatos a los textos escritos.

4.1 ¿Qué es el método fonético – gestual?
4.2 Etapa 1 del método fonético – gestual.
4.3 Etapa 2 del método fonético – gestual.
4.4 Ajustes razonables del método fonético – gestual.