Declic es un centro de recursos para la inclusión educativa, laboral y social,
con más de 15 años de fundación y labor continua.
Equipo de trabajo

Mtra. Adriana Pérez Carreón.
Lic. En Educación Especial.
Maestría en Educación Especial.
Fundadora y directora de Declic.
Conferencista y tallerista a nivel nacional e internacional.
Ponente del módulo: Diseño Universal para el Aprendizaje, en la maestría en Discapacidad con énfasis en educación inclusiva de la Universidad Autónoma de Managua Nicaragua y UNICEF Nicaragua.
Co-Autora del libro “Aprendiendo a leer y escribir con el método fonético-gestual de Edit. Porrúa. México 2013.

Lic. Ma. Elena García Castañeda
Lic. Terapia en Comunicación Humana, aprendizaje y lenguaje.
Terapeuta de aprendizaje en Declic desde 2011.
Ponente en los cursos y diplomados de Declic
Co-Autora del libro “Aprendiendo a leer y escribir con el método fonético-gestual de Edit. Porrúa. México 2013.
Certificación en el método Prompt y en lengua de señas mexicana.

Lic. Marisol Paz Avendaño
Lic. en Pedagogía.
Coordinadora de Programas en Declic.
Terapeuta de aprendizaje en Declic desde
18 años de experiencia en inclusión educativa y laboral de personas con discapacidad. Certificada como intérprete Lengua de Señas Mexicana

Heriberto Jiménez
Lic. en psicología.
Terapeuta de aprendizaje en Declic desde 2014.
Coordinador del taller de vida independiente en Declic.
15 años de experiencia como maestro de apoyo y monitor con chicos con discapacidad intelectual y del espectro autista en primaria y secundaria
Especialidad en retos conductuales.

Lic. Laura Hinojosa
Lic. en educación especial en el área de audición y lenguaje
Terapeuta de Lenguaje en Declic desde 2016.
Especialidad en tecnología asistiva, comunicación aumentativa y alternativa
Certificación en vendaje neuromuscular y Vital Stim.
16 años de experiencia en desarrollo de procesos comunicativos para la inclusión de personas con y sin discapacidad
Docente en universidad Teletón

Lic. Danae Gómez Isunza
Ponente en el taller de Diseño Universal para el Aprendizaje en Declic
Licenciada en psicología educativa. Cédula profesional: 13317858
Capacitadora y tallerista de profesionales de la educación
Terapeuta en el área de aprendizaje para la diversidad en Declic
Docente de talleres en Teletón CDMX
Diplomado en enseñanza en personas con discapacidad intelectual
Diplomado en matemáticas para la diversidad
Diplomado en transtornos de la comunicación y del lenguaje

Mtra. Sandra Camacho Pérez
Lic. Educación Especial en el área de Discapacidad Visual.
Maestría en Discapacidad.
Ponente del taller de Diseño Universal para el Aprendizaje de Declic, desde el 2020.
25 años de experiencia en Educación inclusiva y en orientación a padres de niños con discapacidad.

Lic. Ana Medrano Ramos
Lic. en pedagogía.
Terapeuta de aprendizaje y modificación conductual en Declic desde
Ha trabajado en diferentes instituciones públicas y privadas con niños, jóvenes y adultos con autismo, síndrome de down, parálisis cerebral, TDAH, discapacidad intelectual en las áreas de aprendizaje, conductual y vida independiente

Lic. Alejandra Romero Jacinto.
Pedagoga egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Experiencia de 23 años en el área de inclusión educativa, programas de vida independiente y gestión de tiempo libre para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Terapeuta de aprendizaje y tallerista en Declic desde 2012.

Lic. Laura Gabriela Castellanos Curiel
Lic. en Mercadotecnia. Coordinación de ventas . Asignada al seguimiento y atención a los usuarios, elaboración de proyectos y programas, evaluación de procesos y servicios. Colaboradora en Declic desde marzo 2021

Lic. María de la luz Ibarra Ayala
Lic. en Psicología Educativa.
Terapeuta de aprendizaje y modificación conductual en Declic desde 2011
Educación Primaria con nivelación psicopedagógica con 38 años de experiencia.
Especialista en Regletas Cuisenaire por 25 años en escuela Constructivista.
Maestra en PNL y Coaching y actualmente tallerista en proyectos con chicos con autismo y síndrome de Down.
Conferencias
Estamos orgullosos de compartir nuestro trabajo con una audiencia global, y lo invitamos a explorar nuestro trabajo y obtener más información sobre temáticas que podemos compartir.