Objetivo del Taller: Este taller va dirigido a madres y padres de familia y maestros de preescolar, terapeutas de lenguaje y aprendizaje. Adquirirás claridad en cuanto a lo que es la conducta positiva, los límites y manejo de la frustración, así como estrategias asertivas para utilizar reforzadores positivos, y la implementación adecuada de la economía de fichas beneficiando a los niñ@s con autismo, discapacidad intelectual y con retos en el aprendizaje.
El enojo, los berrinches, la poca tolerancia a la frustración, el desánimo, son emociones que forman parte de la relación de los niños y jóvenes con el aprendizaje. También sabemos que los niños con condición de autismo parecen presentar poca comprensión sobre la reciprocidad y los intercambios sociales y se les dificulta desarrollar actividades en pasos estructurados y secuenciados. Generalmente aprendimos a llamar la atención cuando suceden conductas disruptivas, y con ello las reforzamos. Con los hij@s y los alumnos reforzar las conductas adecuadas puede ser muy eficaz para erradicar las disruptivas, así como para motivarlos inmediatamente después de que haya realizado bien una tarea o se haya comportado bien durante cierto tiempo.
El aprendizaje de nuevas conductas adecuadas a través de un tablero de economía de fichas, exigir paciencia y estrategias por parte de los educadores.
El producto provee acceso a los contenidos del taller por 30 días naturales a partir de la fecha de pago