Taller Diseño Universal para el Aprendizaje parte 3: ¿Cómo planear situaciones didácticas con aprendizajes activos para la diversidad?
Objetivo: conocerás tres metodologías activas para trabajar con la diversidad de alumnos en un aula con ejercicios prácticos para poder planear y aplicar eficazmente.
Fecha: Próximamente
Modalidad: 100% en línea por zoom
Costo: $ 522
Descripción: El Diseño Universal para el Aprendizaje es un marco educativo basado en la investigación de las ciencias del aprendizaje, incluida la neurociencia cognitiva, que guía el desarrollo de entornos de aprendizaje flexibles y espacios que pueden adaptarse a las diferencias de aprendizaje individuales.
El Taller Diseño Universal para el Aprendizaje parte 3: ¿Cómo planear situaciones didácticas con aprendizajes activos para la diversidad? te mostrará tres metodologías activas para trabajar con la diversidad de alumnos en un aula con ejercicios prácticos para poder planear y aplicar eficazmente.
Contenido temático
Tema 1: Trabajo por estaciones
- Vinculación del DUA con las metodologías activas.
- Qué es el trabajo por estaciones
- Metodología
- Conformación de equipos
- El papel del docente
- Cómo se realiza la plenaria grupal
- Evaluación
Tema 2: Diseñando con inteligencias múltiples
- Cómo identificar las inteligencias múltiples en un aula
- Definiciòn de contenido curricular e inteligencias a estimular
- Metodología de trabajo: individual, pequeño grupo, grupo completo
- Mediación cognitiva y observación activa del docente
- Presentación de productos
- Evaluación de la experiencia de aprendizaje.
Tema 3: Aprendizaje Basado en Proyectos
1. El vínculo que establece el DUA y el ABP.
2. El ABP como metodología que promueve el desarrollo de la colaboración y de las habilidades sociales en nuestros estudiantes.
- Aprendizaje basado en proyectos y Aprendizaje basado en problemas
- El aprendizaje colaborativo y cooperativo
- Recursos para desarrollar y evaluar el ABP
Impartido por:
Consuelo Orellana Mendoza Lic. en psicología y Lic. En Educación Preescolar, con experiencia como Orientadora en Proyectos de Inclusión, actualmente Fundadora y Directora de Équité.
Adriana Pérez Carreón Maestría en Educación Especial con más de 30 años de experiencia profesional Directora de Declic S.C.
El producto provee acceso a los contenidos del taller por 15 días a partir de la fecha en que se imparte
Los materiales son solo para estudiantes inscritos